Unidad previa: Ejercitarse inicialmente en la oración.

CÓMO COMENZAR

O R A N D O.

CÓMO

         En un lugar retirado,  y“ dentro de ti “

         En un tiempo oportuno, amanecer, anochecer

         En una duración adecuada, 15 minutos, mínimo.

         En una actitud cristiana,  como JESÚS ORA.

         Con atención amorosamente filial.  M I R A R

         Con repetición atenta: creo en tu amor.  H A B L A R.

         Con escucha silenciosa.   C  A  L  L  A  R.

 

DURANTE la oración pueden  surgir motivos de distracción

Si son débiles, intensifica la repetición atenta: creo en tu amor, Señor.

Si son fuertes, procura hacer de ellos oración, hablando con Dios.

DESPUÉS de la oración, intenta mantener, una actitud de súplica, en nombre de toda la humanidad, repite: Señor, Tú nos amas, creemos en tu amor. Ve repitiendo, vocal o mentalmente.

Y SIEMPRE acude a MARIA. Ella será tu educadora desde su CORAZÓN donde te guardará y te configurará con su Hijo, Jesucristo.

                                                            

 

      Estas son unas pautas breves para tu ejercicio inicial en la oración.


Si procuras ejercitarte diariamente en tu oración intensa durante quince minutos, al menos. 

Si, a lo largo del día, vas practicando tu oración difusa, en una súplica a favor y en nombre de toda la familia humana, tal vez puedas preguntarte

 

Y AHORA QUE

 

Esta podría ser la respuesta: 

PERSEVERA en tu diaria oración.

PROFUNDIZA en nuestro PROCESO DE INTERIORIZACIÓN Y MEDITACIÓN-ORACIÓN. CONSULTA, verbalmente o por escrito: valermc@planalfa.es

 

Y para ello pueden servirte estas indicaciones:

Te recordamos que la oración es una relación viva y personal con Dios vivo y verdadero.

Te ofrecemos el consejo de Santa Teresa: “ ponerse en soledad y mirarle dentro de sí, y no extrañarse de tan gran huésped, sino con grande humildad hablarle como a padre, pedirle como a padre,, regalarse con él como con padre…

Te indicamos que irás experimentando la verdad de las palabras de Jesús: No tengáis miedo. Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.

Te exponemos, también, que, con esta práctica, irás adquiriendo facilidad y experiencia gozosa de la presencia vital de Dios y de tu relación filial y amorosa con El.

Surgirá, tal vez, la necesidad de compartir cuanto va aconteciendo en este proceso, sea mediante un coloquio personal oportuno, sea mediante el estudio y reflexión de los temas indicados en las unidades básica y  superior. A continuación los presentamos esquemáticamente.  Más adelante los explicaremos con cierto destalle.

 

  •  Unidad básica:

Disponerse para acoger el DON de la oración.

      Conocerse y educarse como:

PERSONA, lo que es desde su origen de criatura; ser viviente, realidad unitaria, cuerpo-espíritu; varón y mujer; persona y ser social, creyente.

YO PERSONAL, desde su realidad interior, desde el yo profundo.

YO PERSONAL, desde su ambiente, corporalidad, afectividad, mente.

YO FALSO  Falseamiento: creo que soy lo que tengo. Origen, características, consecuencias de autosuficiencia,  autonomía fragmentación, superficialidad, individualismo egoísta.

TAREA BÁSICA, retorno a la propia verdad, lo que es la persona; orientación y prácticas de funcionamiento armónico

MEDITACIÓN-ORACIÓN,

como movimiento hacia la interioridad y encuentro con Dios en ella.

 

     Conocer la realidad de

 

   JESÚS que ora y enseña a orar.

   ESENCIA de la oración,  como relación amorosa.

   PROCESO de la oración en sus comienzos, transición y culminación.

   ORACIÓN y recogimiento activo en la enseñanza de Santa Teresa.

   OSCURIDAD transformante de la FE, el orar fiándose de Dios.

   ACTITUD permanente de acogida al DON de Dios: limpios y vacíos.

 

  

  •  Unidad superior:

Educarse para vivir cristianamente desde la oración.

  

   PEREGRINOS que caminan ascendiendo, Dios y el orante.

   DIFICULTADES en la peregrinación, activas y pasivas.

   EXIGENCIAS DE LA PEREGRINACIÓN.

   EXPERIENCIAS oracionales en el término, en el monte.

   SINTONÍA al bajar del monte: vida integrada y presencia en el mundo.

 

   Este  es el conjunto de temas  que te ofrecemos. Son sugerencias doctrinales, acompañadas por prácticas adecuadas, en cada momento.

Te ayudarán a PERSEVERAR Y PROFUNDIZAR en la tarea interiorizadora y oracional que has emprendido.